LAS POSESIONES INFORMALES – COMPETENCIAS DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y COFOPRI
A partir de 1940 se inicia en el Perú el fenómeno de las migraciones, pobladores de la sierra migran a la costa preponderantemente en ciudades como Lima, la migración trajo consigo el nacimiento de lo que se denominó las barriadas, barrios marginales, pueblos jóvenes, Asentamientos Humanos.
En la selva, en ciudades como Tarapoto, este fenómeno no ha sido diferente, desde hace 30 años, extensas zonas se han ido poblando de ciudadanos que provienen de la sierra, inclusive de la costa norte, trayendo consigo la depredación y deforestación de la vegetación, hace poco más de 10 años los cerros circundantes a la ciudad de Tarapoto en el que predominaba el color verde, se ven pobladas de centenas de familias, producto de una realidad “la necesidad de vivienda”.
El estado en su afán de formalizar esta situación de hecho ha aprobado una profusa legislación, en el que se conjuga posesiones informales en terrenos de propiedad del estado y posesiones informales en terreno de propiedad privada; en este contexto interactúan las Municipalidades, COFOPRI, el Gobierno Regional, buscando solucionar estos problemas sociales de vivienda, sin embargo el camino no se presenta nada fácil, los conflictos judicializados no avisoran un panorama de inmediata solución, por ello la Zona Registral N° III – Sede Moyobamba, fomentando la cultura registral, considera conveniente propiciar el debate académico de éstos temas, a través de la realización de este evento, en el que estarán presentes técnicos de las municipalidades de la región, COFOPRI, Gobierno Regional, Registros Públicos y especialistas invitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario